En las tierras bajas, de 0 a 1.000 m.s.n.m y zonas cálidas de Colombia , con temperaturas superiores a24ºC, encontramos distintos ecosistemas: la selva húmeda o seca, los bosques secos, los desiertos y las sabanas.

En los bosques secos, las plantas y los animales han evolucionado para resistir largas temporadas desequía. En estos ecosistemas son frecuentes los matorrales espinosos y los árboles achaparrados; las ceibas y otras especies tienen espinas, para defenderse de los herbívoros y para atrapar la escasa humedad que hay en el aire. Los cactus y ágaves almacenan grandes cantidades de agua en sus gruesas raíces y tallos. Las hojas de muchas plantas se revisten de cutículas gruesas que están recubiertas de ceras o polvillos, para impedir la salida del agua; hay flores con perfumes repelentes, semillas aladas y frutos explosivos, y árboles, como piñones de oreja, indioencueros, samanes, varias especies de palmas, y enredaderas como el ojo de venado y el congolo. Durante los meses más secos, los árboles de hojas caducas pierden todo su follaje, que cae al piso y se marchita; algunas plantas han extendido raíces muy profundas en el suelo y se alimentan del agua subterránea.
Cuando el calor arrecia y los pastos se secan, algunos animales emigran a los ecosistemas vecinos en busca de agua y alimento; otros se entierran para huir de los rayos del sol; los lagartos almacenan agua en sus tejidos y aprovechan las galerías subterráneas para protegerse del calor; otros sólo salen en la noche a buscar su comida; los roedores y venados poseen membranas nasales muy desarrolladas, para capturar algo de la poca humedad del ambiente; y los reptiles y las aves modifican sus excrementos para expulsarlos sin perder humedad.
Cuando llegan las lluvias, las plantas del bosque seco reverdecen, se llenan de hojas y de flores que atraen a los insectos, y germinan muchas de sus semillas. Los árboles frutales, como los ciruelos y los mangos, se cargan de frutos y producen cosecha, y los platanillos exhiben sus hermosas flores. Los animales regresan desde los ecosistemas cercanos y el bosque se llena de una gran actividad: las ranas, sapos y escarabajos salen de sus refugios, las iguanas y tortugas comen brotes de los árboles, las aves alegran el ambiente con sus cantos e inician la temporada reproductiva, los murciélagos salen en la noche en busca de insectos, de frutos y del néctar de las flores.
Especies representativas del bosque seco:
Plantas:
Piñones de oreja, indioencueros, samanes o campanos,ceibas, chiminangos, carboneros, matarratones, cedros, búcaros, acacias, tronador, guayacán rosado, camarones, noros y varias especies de palmas (amargas, vino, coco, corozo o chonta), trupillos, ágaves.
Animales:
El gato de monte o yaguarundi, venados, zorros, monos aulladores, titís, armadillos, perezosos, osos hormigueros y tatabras, lobo pollero, iguanas, tortugas (morrocoy), lagartijas.
Aves:
Torcazas, semilleros y canarios, loras, pericos, guacamayas, chorolas, carpinteros punteados, garrapateros, guacharacas, garzas, sinsontes, turpiales, gallinetas, paujiles, chupahuevos, mariamulatas, el tucán payaso (Ramphastos sulfuratus) y el saltarín coludo (Chiroxiphia lanceolada).
No hay comentarios:
Publicar un comentario